Sadie Plant
Sadie Plant

Sadie Plant nació en Birmingham, Inglaterra en 1964. Es escritora y filósofa....

Feministas
Manuela Malasaña
Manuela Malasaña

Heroína española (Madrid, 1791 – 1808), fue una de las víctimas del...

Figura histórica
Lina Bo Bardi
Lina Bo Bardi

Nació en Roma en 1914 y murió en Sao Paulo en 1992. Estudió la carrera de arquitectura en ...

Urbanismo y Medio ambiente

Monica Seles

Monica Seles

Ex-tenista serbia de origen húngaro. Nació en Novi Sad el 2 de Diciembre de 1973.

Desde que vio a su hermano ganar un torneo de tenis, sintió el deseo de emularle. Con 11 años se proclamó campeona de Europa en la modalidad infantil. Estuvo después dos años inactiva para no quemarse antes de tiempo.

En 1988 todavía como amateur, venció a Lori MacNeil en Nueva Orleans. Un año más tarde jugo su primer torneo profesional. Más tarde en Houston, inauguró su impresionante palmarés derrotando en la final a la mítica Chris Evert. En ese momento se convirtió en la jugadora más joven del mundo que había ganado un torneo profesional. En 1990 rompió la racha de sesenta y seis victorias consecutivas de Steffi Graf, a la que venció con sus mismas armas. Después de ganar a Graf en el torneo de Italia, derroto a Navratilova por un contundente 6-1, 6-1.

A los doce años fue considerada la mejor deportista de Yugoslavia (la más joven que nunca recibió tal distinción), y su padre, Karolj, un dibujante y director de televisión, no tardó en aceptar la propuesta de un técnico de prestigio, de Nick Bollettieri para trasladarse con toda la familia a Estados Unidos. Fue en la academia que Bollettieri posee en Bradenton (Florida) donde la futura número uno se forjó a las órdenes del entrenador americano. Una relación que tendría una tormentosa ruptura años después, debido a motivos económicos, con agrias recriminaciones entre Nick y el padre de Monica.

Su ascenso dentro del ranking mundial fue meteórico. En 1988, con catorce años, disputo en Boca Ratón su primer gran torneo, y el debut no pudo ser mejor, ya que se impuso a la canadiense Helen Kelesi, que por aquel entonces era la vigésima raqueta de la WTA. En Octubre de aquel año su nombre apareció por primera vez en la clasificación, concretamente en el puesto 88; doce meses después era la sexta.

Monica pasó al profesionalismo el 13 de Febrero de 1989. Con este estatus efectuó su presentación en Washington, dejando patente el gran futuro que la aguardaba. Llegó a semifinales pese a no estar considerada como cabeza de serie, y en esa ronda se vio obligada a abandonar ante Zina Garrison debido a una lesión en el tobillo. Anteriormente había eliminado a Larisa Savchenco, Robin White y a la tercera favorita, Manuela Maleeva-Fragniere.

No tardó en sacarse la espina de aquella desgracia. En su segunda aparición, también sin preclasificar, se proclamo campeona en Houston, derrotando en la final nada más y nada menos que a Chris Evert, primera cabeza de serie.

Sería en 1991 cuando Seles se confirmaría como indiscutible "reina" del tenis mundial. Poco después de que, en Enero, consiguiera su primer éxito en el Open de Australia se convirtió en la quinta jugadora (tras Chris Evert, Martina Navratilova, Tracy Austin y Steffi Graf) que ocupaba el puesto número uno del mundo. Monica ponía así término a la hegemonía de Steffi Graf, la más larga en la historia del tenis, tanto masculino como femenino, que había prolongado ciento ochenta y seis semanas.

Una tarde del 30 de abril de 1993, un demente llamado Gunther Parche apuñalo a la entonces número uno del mundo durante un cambio de su encuentro de cuartos de final del Open de Hamburgo ante Magdalena Maleeva. Veintiocho meses tardó en recuperarse Monica Seles tanto física como psicológicamente de aquella agresión.

Durante este tiempo las noticias que salían de su bien guardada residencia de Sarasota hablaban primero de una recuperación problemática, después de dificultades de orden psicológico y, finalmente, de rumores una y otra vez desmentidos sobre su reaparición. Rumores que finalmente se confirmaron a mediados de Julio de 1995 cuando por intermedio de Martina Navratilova, Monica confirmó que estaba dispuesta para volver a las pistas y participar en el Open Usa.

Al volver al circuito de tenis en 1995, Seles ganó en el campeonato en que se estrenó, el Abierto Canadiense. Ese mismo año, Seles y Graf se vieron las caras nuevamente en la final del Abierto de los Estados Unidos, perdiendo el partido.

El año 1996 tuvo un buen comienzo para Seles, conquistando el título en el Abierto de Australia por cuarta vez, derrotando a Anke Huber en la final. Fue el último de los grandes que Seles ganó, aunque logró en el mismo año llegar a la final del Abierto Estadounidense y en 1998 a la final de Roland Garros.

A pesar de estos buenos resultados, el juego de Seles no parecía ser ni tan sólido ni regular como el de sus comienzos. La jugadora luchaba por mantener la forma y recuperar la movilidad perdida. Además, Seles hubo de participar en la lucha de su padre y entrenador Karolj Seles contra el cáncer, enfermedad de la que murió en 1998 (pocas semanas antes de la final del Abierto Francés, la cual perdió contra Arantxa Sánchez Vicario).

Después de obtener la ciudadanía estadounidense, Seles ayudó al equipo de dicho país para que ganara la Copa Federación los años 1996 y 2000. También ganó la Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos del año 2000 en Sydney, Australia.

En 2003, durante la disputa del Abierto de Australia, Seles sufrió una lesión en un pie que la dejó fuera del circuito. Desde entonces, no volvió a jugar un partido oficial.

En febrero de 2005, Seles jugó dos partidos de exhibición en Nueva Zelanda contra la leyenda del tenis femenino Martina Navratilova.

El 15 de febrero de 2008, anunció su retirada definitiva de las pistas.

 

Fuente: Wikipedia / Mujer actual

Sin votos

Último VÍdeo

Categorías

Últimas Imágenes